Se encuentra disponible el Programa Público de Inversión Regional (PROPIR), detalla la información de lo comprometido y aprobado a realizar cada año en la Región. La presente cartografía presenta las iniciativas de inversión que los Servicios del Ministerio de Obras Públicas están ejecutando o tienen programado ejecutar durante el año 2021. Se incluyen los proyectos mediante simbología por cada Dirección o Servicio ejecutor, los cuales muestran su ubicación sobre el territorio, No se incluye la ubicación de proyectos que obedecen a un gasto de conservación global u obras terminadas con saldo por pagar. Corresponde a 17 láminas con la inversión sobre una carta base regional. Cada lámina representa la inversión por región a excepción de la Región Metropolitana de Santiago que detalla el área del Gran Santiago.
El lunes 9 de septiembre de 2013, se lanzó el sitio Web Observatorio de la Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico del Ministerio de Obras Públicas, a través de la presentación de la Directora Nacional de Planeamiento, Vivien Villagrán a la Ministra Loreto Silva y al equipo Directivo Nacional.
Al Observatorio se puede acceder en la dirección observatorioinfraestructura.mop.gov.cl o http://sit.mop.gov.cl/observatorio.
Este sitio web es el producto de una consultoría realizada durante el período 2011 – 2012, donde el objetivo principal fue disponer temáticas e indicadores de competencia del Ministerio de Obras Públicas, con cartografía interactiva, tablas de datos y documentos en una plataforma web, con el objetivo de facilitar el acceso del mayor número de personas a una selección de datos de los Servicios MOP, junto a información relevante proveniente de otras fuentes públicas que le den contexto territorial a la acción ministerial a nivel nacional, regional y comunal.
El Observatorio cuenta con 124 Indicadores de los Servicios MOP, cada uno posee una ficha descriptiva, un visor de mapa con la distribución del dato a nivel regional y en algunos casos a nivel provincial. Los datos se presentan como tablas y gráficos (a nivel regional) y se pueden exportar a Excel. Además, están disponibles 33 mapas, dinámicos y estáticos, entre ellos: la Red Vial Nacional; la Red Hidrométrica; y las Restricciones a los Derechos de Agua, así como la cartografía de los 15 Planes Regionales de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico con la inversión al 2021.
Dado el apoyo de los profesionales de todos los Servicios MOP, ha sido posible este avance en la entrega de información hacia la ciudadanía, aportando a la modernización y transparencia activa del Estado.
Se invita a todos los ciudadanos y ciudadanas a navegar por el sitio y a inscribirse para recibir las novedades del Observatorio.
Los días 11, 12 y 13 de junio de 2013 se efectuó el IV Encuentro Nacional del Sistema de Información Territorial (SIT) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de la cartera en la Región de O’Higgins, oportunidad en que se reunieron cerca de 60 profesionales de los distintos Servicios y los Encargados de las Unidades de Gestión de Información Territorial de las Seremis MOP regionales. Para más información haz click aquí
El MOP tendrá una destacada participación en el "Chile Geospatial Forum", que se realizará los días 27 y 28 de Junio de 2013, en el Sheraton Santiago Hotel & Convention Center, en Santiago.
En esta ocasión, el MOP será representado por Vivien Villagran, Directora Nacional de Planeamiento y Guillermo Tapia Díaz, Jefe Unidad de Gestión de Información Territorial.
La sesión temática “Infraestructura y Servicios” promoverá discusiones sobre los beneficios geoespeciales para la energía, las telecomunicaciones, el gas y el agua, para demostrar los últimos desarrollos tecnológicos, destacando un panorama general del uso de información geoespacial en diferentes tipos de empresas de servicios públicos.
Existe una agenda muy completa de dos días alrededor del tema general “Tecnología Geoespacial y crecimiento económico de Chile”. En el programa se destaca también la realización de sesiones tecnológicas, con la participación de conferencistas claves que darán a conocer las últimas soluciones en Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) y LiDAR. Los dos días de conferencia promoverán otras sesiones temáticas como “Gestión del Medio Ambiente”, “Riesgo y Manejo de Desastres”, “Minería y Exploración” y “Gobierno local”.
Para más informaciones visite www.chilegeospatialforum.org.
- Información General: info@chilegeospatialforum.org
- Exposición: exhibition@chilegeospatialforum.org
- Envío de Trabajos: papers@chilegeospatialforum.org
- Inscripción: registration@chilegeospatialforum.org